sábado, 12 de noviembre de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO DE CENTRO




Una de las prioridades de un centro educativo es la de relacionarse de manera consciente y planificada con su entorno, ya que la mejora de la calidad educativa se realiza a través de la mejora de los entornos de aprendizaje.


Antes de presentar el Plan de Comunicación especificar que mi centro es un Centro de Educación Infantil y Primaria, Secundaria y Formación Profesional. 


OBJETIVOS:
  • El objetivo principal será crear comunidad social a través de la comunicación.
Centro educativo: 
  • Facilitar la comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.  
  • Coordinar de manera efectiva todos los canales de comunicación externa del Centro.
  • Informar de los aspectos administrativos (becas, matrículas,procesos de inscripción, circulares académicas, calendario escolar, contenido multimedia ...)
 Profesorado:
  •  Establecer comunicación con las familias y el alumnado.
  •  Comunicarnos con nuestros alumnos a través de correo electrónico institucional y otras plataformas y recursos para poner a su disposición contenidos y para la realización de trabajos y tareas (blog de aula)  
Alumnado: 
  • Hacer un buen uso de las competencias digitales.
  • Motivar a los alumnos para que participen de forma activa en la vida del colegio y sean responsables con las redes sociales.
Familia: 
  • Comunicarse con el profesorado.
  • Facilitar la información de la acción docente y trabajo diario a través de canales aptos para ello.
 PÚBLICOS:
  • Profesorado:Comunicación con los  miembros del Claustro, con los alumnos y con las familias y con cualquier entidad que sea necesaria.
  • Familias: Comunicación entre ellas con institución del centro (AMPA), con el profesor/tutor para obtener información inmediata sobre el rendimiento escolar de su hijo y con el resto de la comunidad educativa.
  • Alumnado: Se establecerá comunicación con su profesor, con sus compañeros de aula y con el centro a través de blogs...
  • Centro educativo: El Equipo Directivo contará con un medio de comunicación adicional con toda la comunidad educativa.

CANALES:

Según el público y el tema se usará un espacio distinto de comunicación.
Los podemos distinguir entre públicos y privados.

  • Públicos: Web oficial del centro,blog aula ,Facebook y Twitter.
  • Privados: Correo oficial del centro para comunicarse entre los profesores, con las familias y con los alumnos.

No debemos olvidar la protección de datos personales, al comienzo de curso se solicitará autorización a las familias para hacer uso de las imágenes (fotos...) de sus hijos especificando red social, web,...


CONTENIDOS-TONO-LÍNEA EDITORIAL:


El tono empleado en nuestros contenidos dependerá del público, del contexto y de la finalidad que pretendemos.

Familias: tono formal con una información objetiva y puntual.Al igual que con otras entidades de nuestro entorno (otros colegios, ayuntamiento,...)

Profesores: tono informal ya que los temas a compartir deben ser conocidos en el medio de trabajo.

Alumnos: Tono coloquial mezclaremos el formal y el informal, dependiendo del tipo de información dada o el medio en el que utilicemos.



ACCIONES:
Estarán relacionadas con los canales que hayamos decidido a utilizar y como primeras actuaciones  destacamos:

  1. Informar y formar al profesorado del centro.
  2. Informar a las familias del Plan de comunicación (Blogs, Twitter, Facebook,...).
  3. Solicitar los permisos necesarios a las familias.

CRONOGRAMA:  

 Dependiendo de la formación previa que tengan los públicos sobre uso de Internet y redes sociales se irán ejecutando todas las acciones expuestas.Como propuesta indicamos las siguientes:
  1. Decidir los reponsables del proyecto.
  2. Estado de los recursos a utilizar.
  3. Creación de canales de comunicación.
  4. Presentación a la comunidad educativa.
  5. Formación para los usuarios que la requieran.
  6. Iniciar el plan de comunicación con los canales públicos y posteriormente con los privados, salvo con el profesorado que se iniciarán a la vez.
  7. Evaluar los objetivos que se van alcanzando e ir modificando los aspectos que sean necesarios.
  8. Valorar, por todos los públicos, el plan de comunicación y tomar nota de las fortalezas y debilidades del plan diseñado.

RESPONSABLES:   

 El responsable principal  debe ser un docente con formación T.I.C y en colaboración con el Equipo Directivo del centro.Según el canal a utilizar habrá un responsable del mismo, tanto de los blogs,correos electrónicos, como de las redes sociales utilizadas.Se podrá formar una comisión que vaya revisando la ejecución y desarrollo del plan de comunicación a lo largo del curso escolar.



RECURSOS:
Contando de antemano con los recursos materiales necesarios para hacer esta propuestas (ordenadores, buena conexión a Internet en el centro, PDI,...), se necesitará tiempo para la formación, para la información a la comunidad educativa y buena disposición para llevar a cabo esta iniciativa.

 Tras reflexionar sobre el posible Plan de Comunicación Externa de mi colegio quiero exponer los puntos principales que no debemos olvidar:
  • Qué necesidades de comunicación tenemos (analizar entorno interno y externo).
  • Qué vamos a decir (objetivos).
  • Cómo lo vamos a decir (canales).
  • A quién se lo vamos a decir (públicos)
  • Dónde lo vamos a decir (estratégias y líneas de actuación).
  • Por qué lo vamos a decir (nos adaptamos a las demandas de la sociedad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario